PERIODISMO Y LIBERTAD DE PRENSA

PeriodismoPerú.com.- En un programa de capacitación organizado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), periodistas de distintos países pudimos reflexionar sobre aspectos fundamentales de la libertad de expresión: componente esencial de la libertad de prensa.

A partir de su jurisprudencia y opiniones consultivas, la CIDH ha creado estándares de protección a este derecho. Tal es su importancia que su estudio se realiza desde una doble dimensión, pues su contenido tiene un impacto, de manera simultánea, tanto en el sujeto como en la sociedad.

Respecto a la dimensión individual, se sabe que la Libertad de Expresión no se agota en el reconocimiento teórico del derecho a hablar o escribir, sino que comprende, además, el derecho a utilizar cualquier medio apropiado para difundir el pensamiento y hacerlo llegar al mayor número de destinatarios.

En cuanto a su dimensión social, este derecho representa un medio para el intercambio de ideas e informaciones. Por lo tanto, comprende comunicar a otros nuestros puntos de vista, pero implica también el derecho de conocer opiniones ajenas, relatos y noticias a través de los medios de comunicación, cuyo rol esencial es servir de instrumento para el ejercicio de esta dimensión.

Por otro lado, se ha admitido que su jerarquía la adquiere como consecuencia de las tres funciones que cumple, como elemento medular, dentro de los sistemas democráticos:

En primer lugar, su ejercicio define nuestra naturaleza humana, como hombres y mujeres provistos de pensamiento y autonomía, y permite proyectarnos en el mundo al transmitir nuestras ideas y comunicarnos con otras personas en el marco de una convivencia social.

En segundo lugar, este derecho tiene una relación directa y estructural con la democracia, debido a que es indispensable para la formación de la opinión pública y condición para que la comunidad esté suficientemente informada.

Y, en tercer lugar, tiene relevancia por su carácter instrumental, pues constituye un vehículo para que otros derechos puedan ser garantizados, entre ellos, la participación política, la educación, la identidad cultural y étnica, la igualdad, etc.

Finalmente, es preciso reconocer que, si bien en una sociedad democrática la prensa debe informar ampliamente sobre cuestiones de interés público, el ejercicio del periodismo debe, al mismo tiempo, coexistir, en armonía, con los demás derechos que están garantizados a todos los ciudadanos, entre ellos, la dignidad, el honor y la intimidad.

Autor: Miguel D. Jiménez-Torres