LA IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL

PeriodismoPerú.com.- La mañana del pasado viernes el Perú despertó con la lamentable noticia del fallecimiento del destacado actor Diego Bertie. Hasta el momento se informó que su muerte se produjo luego de caer del piso 14 de un edificio, pero no se han abordado, de manera completa, las causas que habrían motivado el trágico suceso. Si bien la investigación no ha concluido, considero oportuno hacer un paréntesis para reflexionar, en este pequeño espacio, sobre la importancia de la salud mental, pues si se tratase de un suicidio sería propicio, a partir de este emblemático caso, revisar nuestros problemas internos e intentar observar los malestares de nuestros familiares y amigos cercanos para buscar el apoyo profesional adecuado y propiciar su tratamiento y medicación respectiva.

Las molestias de la salud física (como un hematoma o un dolor de muela) se perciben fácilmente, pero los problemas de la salud mental (como la depresión o la ansiedad), muchas veces, no se advierten del mismo modo.

Nadie sabe de la oscuridad que invade la vida de una persona cuando se disipa la luz del día o se apagan las luces de los reflectores de la fama. Nadie sabe de la soledad que agobia a quienes, aparentemente, lo tienen todo, pero que, en realidad, sufren calladamente de las poquedades de la vida. Quizás tampoco sea fácil entender lo difícil que es revelar, de manera repentina, algo del ámbito íntimo que se tenía escondido por tantos años; y tener que afrontarlo públicamente, posiblemente, sin el apoyo del entorno más cercano.

Nadie se imaginó lo que tuvo que luchar para reencontrarse con la luz de su papá, después de haber sobrevivido todo este tiempo tras su «accidente suicida» ocurrido cuando tenía 17 años. Nadie sabía que recién a los 54 pudo gozar de esa luz, comenzar a quererse, liberarse del peso de la vida y sentirse como en la cima de la montaña, aunque empezando una suave caída.

Y ante todo esto, que durante la pandemia se dijo que afectaba a miles de personas, ¿qué hace el Estado? Si bien existen —en el papel— planes, lineamientos, programas y políticas de salud mental, no se perciben como una prioridad. Nunca lo fue. Se necesita establecer la obligatoriedad del apoyo psicológico en cada colegio y centro de estudios superiores para tratar a tiempo los problemas que suceden al interior de las aulas y en los hogares de cada estudiante.

Por último, debemos de implantar una cultura de la prevención. No podemos dejar que el problema avance y que cuando se produzcan resultados fatales recién se pongan a reflexionar sobre la importancia de discutir el tema. Los medios de comunicación juegan un papel fundamental, porque no solo deben dar entretenimiento e información, sino también difundir buenos contenidos y las recomendaciones de especialistas que coadyuven a la cultura y educación general. La prevención es una tarea que nos corresponde a todos y debemos comenzar por casa.

Autor: Miguel D. Jiménez-Torres