LA IMPORTANCIA DE LA ELECCIÓN CONGRESAL
PeriodismoPerú.com.- Nada de lo que está ocurriendo ahora hubiese sucedido si Perú Libre hubiera logrado en las urnas la mayoría de escaños del Congreso. Los cuestionamientos al nombramiento de ministros no hubieran terminado en mociones de censura ni se hubieran alentado pedidos de vacancia presidencial. Tampoco hubiéramos tenido 4 Gabinetes en 6 meses ni los 44 nombramientos ministeriales que se han dado desde el inicio del presente Gobierno.
Lo que sucede en el Perú en época de Elecciones Generales es que la atención se dirige solo a ganar la Presidencia de la República y se pretende sumar curules con voto de arrastre. El resultado de ello es lo que hemos padecido en los dos últimos gobiernos.
En el 2016, Pedro Pablo Kuczynski ganó por unos cuantos votos a la lideresa de Fuerza Popular, quien se quedó con la mayoría del Parlamento, dejando a la bancada oficialista con solo unos cuantos escaños. Tras censuras, cambios de ministros y los escándalos por Odebrecht, el segundo proceso de vacancia dio sus frutos y la renuncia presidencial dejó a Martín Vizcarra en Palacio.
En el 2021 vemos casi la misma novela. Pedro Castillo ganó por muy poco margen al Fujimorismo que, aunque no obtuvo la mayoría en el Congreso, comparte cómodamente con los otros grupos de oposición. Los pedidos de vacancia no se dejaron esperar y los cuestionamientos y censuras de ministros dieron sus frutos. Sin embargo, hasta ahora no encuentran denuncias de peso que propicien la renuncia presidencial. Pese a ello, la agenda de la oposición sigue firme: vacar a Castillo, obligarlo a renunciar o simplemente no dejarlo trabajar para desacreditar su mandato y su orientación política de izquierda.
Oposición siempre va a haber en la política y ese no es el problema. El problema surge cuando la improvisación llega a Palacio y a todos los estamentos de los tres niveles de gobierno; cuando se pone de candidatos al Congreso a simpatizantes que no dan la talla y que por sus propios méritos y trayectoria no son capaces de conseguir votos; y, asimismo, cuando se invita al Gabinete a allegados o recomendados con antecedentes que pesan más que su currículo profesional.
Por ello, se requiere de posiciones políticas consolidadas, de objetivos y programas claros y realizables, así como de organizaciones éticamente bien estructuradas y que cuenten con equipos técnicos capaces de desarrollar las políticas públicas.
Por último, y no menos importante, es clave ganar la mayoría de escaños en la elección Congresal para darle al Ejecutivo la estabilidad que necesita para poder gobernar.
Autor: Miguel D. Jiménez-Torres